domingo, 21 de agosto de 2011

Bitácora del 15-19/Agos/2011.

Durante esta semana hubo dos exposiciones. La primera se trataba sobre la ESCUELA ESTRUCTURALISTA NORTEAMERICANA, se caracteriza por comprenderse en el marco positivismo filosófico y empírico.
La segunda exposición fue sobre la ESCUELA GENERATIVA, se caracteriza por ser una escuela del pensamiento dentro de la lingüística que hace uso del concepto de gramática generativa.

domingo, 14 de agosto de 2011

Bitácora del 8-11/Agos/2011

Esta semana fue de exposiciones hubieron tres en total, la primer exposición es sobre LA ESCUELA IDEALISTA O ESTÉTICA. Esta escuela tiene como máximo exponente Benedetto Croce, los idealistas compartía con los neo gramáticos la orientación histórica en el estudio de las lenguas. También hablamos sobre LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA DE PRAGA Y LA DE COPENHAGUE. Esta última escuela tiene como máximo exponente o precursor a Louis Trolle Hjelmslev más que todo sigue los pasos de Saussure con la diferencia que la perfecciona. Esta escuela crea la teoría silábica o de la sílaba, o sea divide a la sílaba en segmentos.

viernes, 5 de agosto de 2011

Bitácora del 1-4/Agos/2011

En el transcurso de esta semana nuestras compañeras nos expusieron sobre La Lingüística en el Siglo XIV.

Aquí se empezaron hacer estudios cuidadosamente y objetiva las diferentes partes de Lenguaje. También nacieron muchas escuelas importantes en este ramo que sirvió mucho para el desarrollo de La Lingüística y para que esta se convirtiera en una ciencia.

jueves, 28 de julio de 2011

Bitácora del 18-21/jul/2011

En el transcurso de esta semana conocimos sobre la lingüística desde épocas muy antiguas y sus avances, como ser:


En los años A.C, edad media, en las grandes civilizaciones antiguas como Grecia, Roma y la India y cuando es retomada durante el Renacimiento.

También conocimos sobre algunos precursores más sobresalientes de estas épocas, las compañeras nos expusieron sobre los avances de la lingüística en port royal y otros lugares muy interesantes.


sábado, 16 de julio de 2011

Bitácora 11-14/jul/2011

En el transcurso de esta semana hicimos un breve repaso sobre las distintas funciones del lenguaje:
Función expresiva.
Función apelativa.
Función referencial.
Función metalingüística.
Función fática.
Función poética.
También discutimos la evolución de la lingüística, según los escritos Panini es el primer gramático del cual se tiene conocimiento ( VI al V A.C.), sus estudios a la lengua tenían relación con sus ceremonias religiosas.
En la antigüedad desde el punto de vista Oriental la lingüística ligada a cómo expresarse al hablar con Dios, y desde el punto de vista Occidental estaba ligada con el estudio del hombre.

sábado, 9 de julio de 2011

Bitácora del 4-7/jul/2011

En esta semana adquirimos muchos conocimientos y reforzamos otros, estuvimos discutiendo los Niveles del Lenguaje.

*      Nivel vulgar: lo utilizan personas de poca cultura.

Los subniveles más conocidos de este nivel son: el regionalismo y la jerga.

*      Nivel común o coloquial: es el habla familiar.

Este nivel es muy espontaneo y expresivo aunque a veces tiene algunas incorrecciones.

*      El nivel culto: es el que utilizan personas cultas e instruidas.

Este nivel se caracteriza por tener una riqueza de vocabulario, pronunciación correcta y mensajes con orden lógico.

viernes, 1 de julio de 2011

Bitácora 27-30/jun/2011.

Esta semana hablamos sobre dos temas muy interesantes “Lenguaje y Pensamiento” y “Lenguaje y Sociedad”. En el primer tema mencionamos a uno de los máximos expositores de la lingüística fue Wilhelm Von Humbolt, a los 13 años hablaba 4 idiomas, todo un ejemplo a seguir. Este personaje exponía que a través del estudio de la lengua se conoce el carácter y la forma de los pueblos.

Existen dos formas de representar o dividir el lenguaje y pensamiento:
Ø  Forma interna: es el proceso del acto mental que consiste en llevar y traer signos, hasta concretizarlos en el nivel de la expresión.

Ø  Forma simbólica: es la imagen que se tiene del mundo (de acuerdo a la imagen personal de cada quien).

Algunos aportes de Humbolt:

Ø  La lengua es connatural al hombre.

Ø  El lenguaje es el vehículo de admisión y emisión de la ideas.

No se puede separar al lenguaje del pensamiento tienen que ir por decirlo de una forma más representativa agarrados de la mano. Es muy importante saber expresarse de una forma correctamente por de esa forma será conocido profundamente por el resto de las personas.

Lenguaje y Sociedad.

Ø  Es el elemento estructurador de la concepción del mundo.

Ø  Un pueblo habla como piensa y piensa como habla.

Ø  Pensar es lo mismo que ser.

sábado, 25 de junio de 2011

Bitacora 20-23/jun/2011

En esta semana discutimos la diferencia entre Habla y Lengua.

Lengua: Es psíquica, es potencial, es muy lentamente cambiante, es fija y además es un producto social.
Habla: Es psicofísica, es la realización del sistema de signos, es la realización del producto histórico, es actualizada, es efímera, además es de uso individual.

También aprendimos o conocimos sobre la clasificación genética y el origen de la Lengua.
Según los lingüistas hay dos teorías sobre el origen de la lengua:
Mono génesis: Las lenguas provienen de una sola lengua llamada indoeuropea.

Poli génesis: Provienen de varias lenguas y se une la teoría evolucionista.

Aunque la mayoría de los lingüistas se unen a la primera teoría, la de mono génesis, es la que mas convence y explica de donde vienen o se originan todas las lenguas.

domingo, 19 de junio de 2011

Bitácora 13-16/jun/2011

Lenguaje y Lingüística.

Lenguaje.
Es la facultad humana para comunicarse a travez de cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.

Lingüística.
Es una disciplina cuyo objeto de estudio es el lenguaje humano. Ademas de ser una ciencia teorica, dado que formula explicaciones diseñadas para justificar los fenómenos del lenguaje.

El Lenguaje una Facultad Humana.

El lenguaje como medio de comunicación hay que incluir el estudio de los sonidos y los gestos. Como es evidente que los animales emiten sonidos y producen gestos, pero esto no significa que los animales posean un lenguaje inmediato, a continuación se les presentan 7 aspectos que la Lingüística a formulado: 1) Posee dos sistemas gramaticales independientemente aunque interrelacionados (el oral y gestual). 2) Siempre comunican cosas nuevas. 3) Distinge entre el contenido y la forma. 4) lo que se habla es intercambiable con lo que se escucha. 5) Se emplea con fines especiales (detrás de lo que se comunica hay una intención). 6) Lo que se comunica puede referirse tanto al pasado como al futuro. 7) Los niños aprenden el lenguaje de los adultos, es decir, se transmite de generación en generación.
Durante el desarrollo de esta semana también aprendimos a utilizar el blog y lo perfeccionamos, claro con un poco de ayuda, discutimos como será el desarrollo y la evaluación de esta asignatura en el transcurso del periodo.